Artesanía del vidrio | Vidrio soplado en La Mancha
El taller está en La Mancha, donde el maestro vidriero tiene la tranquilidad y la soledad que necesita un alquimista para conseguir su piedra filosofal después de toda una vida. Las técnicas de vidrio soplado y vidrio de Murano al soplete las aplica a las piezas artísticas que diseña y realiza cada día. Actualmente dedica toda su pasión y esfuerzo a la investigación y formulación de vidrio de alta calidad óptica y en perfeccionar la técnica del vidrio soplado que es la técnica más apasionante y espectacular del mundo.
Inició su formación artística en Barcelona, en distintas disciplinas como el diseño gráfico, la ilustración publicitaria o la pintura decorativa. Tras dar por terminados sus estudios de Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, ingresó en la escuela de la Fundación Centro del Vidrio, lo que marcó definitivamente el rumbo de su carrera artística y profesional. El periplo académico le llevó de Barcelona a Escocia, donde amplió estudios en el Departamento de Vidrio de la Escuela de Bellas Artes de Edimburgo. Y posteriormente completó su formación en países como Francia, México y Estados Unidos. Desde 1999 se dedica de lleno al vidrio en su taller donde trabaja con diversas técnicas, desde el vidrio soplado y vidrio de Murano al soplete, fusing y termo formados con vidrio plano.
Fueron los Sirios alrededor del 300 a.C quienes inventaron la técnica del vidrio soplado. Consiste en crear mediante una herramienta tubular una burbuja de aire al material incandescente. Es hacia el siglo XIV cuando esta técnica alacanza su máxima expresión en la isla italiana de Murano.
Valoraciones
Todavía no hay valoraciones.